Las VLDL son sintetizadas en el hígado y mediante la LpL son rapidamente tranformados en IDL o VLDL residual. La degradación de consecuente de Tg mediante la LH(lipasa hepática) y la pérdida de apo E producen las LDL. Así entonces la LDL aparece como consecuencia de la metabolización plasmática de las VLDL e IDL.
jueves, 16 de junio de 2016
METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS
Las VLDL son sintetizadas en el hígado y mediante la LpL son rapidamente tranformados en IDL o VLDL residual. La degradación de consecuente de Tg mediante la LH(lipasa hepática) y la pérdida de apo E producen las LDL. Así entonces la LDL aparece como consecuencia de la metabolización plasmática de las VLDL e IDL.
domingo, 5 de junio de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
Caso Clínico 1
CASO CLÍNICO 1
Paciente
de sexo femenino, 63 años de edad, jubilada, sin antecedentes patológicos de
importancia. Presenta cuadro clínico de 7 años de evolución, caracterizado por
debilidad, mareos, disminución del apetito, náuseas e intolerancia a alimentos
grasos, motivo por el cual es sometida a evaluaciones periódicas en distintas
unidades de salud y por varios especialistas, sin haberse llegado a un
diagnóstico específico. Hace 6 meses
aproximadamente presenta ictericia, pérdida de peso progresivo, astenia y
coluria intermitente, razón por la cual acude al servicio de Medicina Interna.
Examen
Laboratorio
Leucocitos
|
6200/ul
|
Hematocrito
|
25%
|
Hemoglobina
|
8,2 g/dl
|
AST
|
210IU/l
|
ALT
|
112 IU/l
|
Fosfatasa alcalina
|
756 IU/l
|
Bb. total
|
4.3 mg/dl (Vref: <1,0mg/dl)
|
Bb directa
|
2.6 mg/dl (Vref: <0,2mg/dl)
|
Bd indirecta
|
1.7 mg/dl
|
Proteínas totales
|
7.9 g/dl
|
Albúmina
|
2.9 g/dl
|
Globulina
|
5 g/dl
|
Colesterol
|
288 mg/dl
|
Tiempo de
protrombina
|
16.7 seg ( Vref: 12-14seg)
|
Creatinina
|
0.76 mg/dl
|
GGT
|
675 UI/l
|
5”N
|
170 UI/l
|
Aclaración: Electroforesis de proteínas:
gamma: 2,44 g/dl (rango normal 0,9 – 1,6gd/l). Patrón inflamatorio crónico.
Al realizar
ecografía se descartó obstrucción hepática.
Analizar cada parámetro. Indicar aquellos patológicos y realizar un posible diagnóstico justificando su respuesta.Tiempo para resolución hasta 1 de Junio 16 hs.
Saludos para todos!
Mariel
miércoles, 4 de mayo de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
ESPECTROFOTOMETRÍA
Introducción :
La espectrofotometría es uno de los métodos de análisis más usados, y se basa en la relación que existe entre la absorción de luz por parte de un compuesto y su concentración. Cuando se hace incidir luz monocromática (de una sola longitud de onda) sobre un medio homogéneo, una parte de la luz incidente es absorbida por el medio y otra transmitida.
Dependiendo del compuesto y el tipo de absorción a medir, la muestra puede estar en fase líquida, sólida o gaseosa. En las regiones visibles y ultravioleta del espectro electromagnético, la muestra es generalmente disuelta para formar una solución.
Cada sustancia tiene su propio espectro de absorción, el cual es una curva que muestra la cantidad de energía radiante absorbida, Absorbancia, por la sustancia en cada longitud de onda del espectro electromagnético, es decir, a una determinada longitud de onda de la energía radiante, cada sustancia absorbe una cantidad de radiación que es distinta a la que absorbe otro compuesto
Cada sustancia tiene su propio espectro de absorción, el cual es una curva que muestra la cantidad de energía radiante absorbida, Absorbancia, por la sustancia en cada longitud de onda del espectro electromagnético, es decir, a una determinada longitud de onda de la energía radiante, cada sustancia absorbe una cantidad de radiación que es distinta a la que absorbe otro compuesto
La Ley de Beer-Lambert relaciona la ley de Lambert y la de Beer donde
la fracción de luz incidente que
es absorbida por una solución es proporcional a la concentración de soluto y al
espesor de la sustancia atravesada por la luz. La relación entre la luz
incidente (I0) y
la reflejada (I)
dará una idea de la cantidad de radiación que ha sido absorbida por la muestra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)